«El siglo», la novela de la economista e investigadora histórica Begoña González, recrea la huida al norte de familias sefardíes.
Entrevista de Eduardo Lagar en La Nueva España, 29 (19-9-2022)
Destaca Eduardo Lagar cómo la novela de Begoña González aúna el rigor histórico con una trama ambientada a finales del siglo XV.
La economista e investigadora histórica Begoña González, que también preside el patronato de la Fundación Albergue Covadonga de Gijón para personas sin hogar, acaba de publicar en Velasco Ediciones la novela «El siglo», una narración ambientada en el siglo XV donde combina el rigor histórico y algunos hallazgos fruto de sus investigaciones en archivos con una trama con la que trata de mostrar cómo siempre, y en las circunstancias más adversas, aparece un fondo de humanidad que lleva a las personas a ayudarse las unas a las otras.
La protagonista de «El siglo» es una madre judía que, tras el edicto de expulsión de los Reyes Católicos, se resiste a convertirse y que se refugia en el Norte, a donde escapa al ponerse al servicio de una dama que se casa con un Caballero de Santiago.
«La obra está ambientada en el siglo XV, pero habla de cómo la solidaridad acaba prevaleciendo»
Tiene esta novela, por supuesto, un punto de apoyo en un hecho histórico real. «Sí, se basa en el hecho de que en los Picos de Europa hay de familias que provienen de aquel éxodo sefardí. Es un hecho estudiado poco por la Universidad de Oviedo, pero del que algo se ha publicado sobre la zona de la comarca de Valdeón», explica esta autora que se define como una gijonesa de Cabrales o una cabraliega de Gijón, pues sus raíces familiares están en el pueblo cabraliego de Berodia, donde está la casa de sus abuelos, a la que acude cada verano. «En esa zona rayana con la parte de León que es Cabrales hubo pueblos habitados por familias que…